Ecología
Flora de Orgi
En Orgi conviven dos robles, el Roble común y el Roble americano. El común o pedunculado “Haritza” es un árbol autóctono de gran valor natural en nuestro entorno. En el paseo podrás ver robles de variadas edades y formas, jóvenes y que alcanzan los 200 años, robles bravos y trasmochos con enredaderas. El otro roble que podemos encontrar en el Bosque de Orgi es el Roble americano, especie introducida utilizada en plantaciones forestales.
El sotobosque, de importante riqueza, está formado por las siguientes especies arbustivas que lo caracterizan: Rosa arvensis, zarzas, cornejo, majuelo navarro (Crataegus laevigata), espino albar (Crataegus monogyna). Además son comunes en estos bosques el cerezo silvestre, mundillo, peral silvestre, sauce cabruno, bardaguera (Salix atrocinerea). Enredaderas como la hiedra (Hederé helix) y la madreselva (Lonicera peryclimenum). En los claros, el suelo tapizado por matorral de brezo, helechos, arbustos varios e incluso por herbazal de gramíneas.
Ilustración: Gorka Gorospe
Fauna de Orgi
La diversidad espacial es elevada, e incluye zonas de bosque maduro y de sus etapas de sustitución (zonas de bosque más abierto, praderas…); ecosistemas acuáticos de aguas tranquilas y rápidas y las zonas de contacto entre los diferentes ecosistemas.
Esto conlleva a que una gran variedad de animales convivan en el bosque. Desde jabalíes, corzos, zorros, murciélagos, erizos y musarañas hasta una gran riqueza de aves forestales.
También podemos encontrar varias especies de sapos, tritones y ranas, entre las que destaca la Rana dalmatina ó ágil, especie amenazada en la Península Ibérica, donde sólo se encuentra en algunas zonas aisladas de Navarra, Álava, Vizcaya y Burgos.
Destacan por su importancia a nivel comunitario las siguientes especies sobre las que se realizan seguimientos científicos:
- Rana dalmatina
- Escarabajos de la madera
- Murciélagos forestales
- Milano real y alcaudón dorsirrojo