Servicios
Accesibilidad
La accesibilidad y posibilidad de disfrute en el Área Natural Recreativa de Orgi a personas con movilidad reducida está garantizada en las distintas zonas del espacio que se detallan a continuación.
Aparcamiento
Situado a la izquierda de la entrada por la carretera a Orgi, cuenta con una capacidad para unos 200 vehículos, la mayoría en batería. Dispone de 2 plazas para vehículos de personas con movilidad reducida.
Al inicio del aparcamiento se encuentra la caseta de información del parking y permanece abierta hasta finales de octubre. En este periodo durante los horarios de apertura (desde las 9:00h hasta las 21:30h los fines de semana y de 11:00h a 14:00h entre semana) se abona la tasa de aparcamiento de 2.5 €/vehículo, 1,5€/moto y 4,5€/autocaravana, caravana y autobus. Al pago de la tasa, se dará un ticket que se tendrá que colocar en un lugar visible del vehículo. Se podrán salir y entrar con ese ticket tantas veces como necesite el usuario.
En el camino de acceso del aparcamiento a la zona de acogida se encuentra el Panel de Información general del Area Natural de Orgi.
Zona de acogida
Mesas y asadores
Dispone de 19 mesas (una acondicionada para personas con movilidad reducida) y 14 fogones, situadas a la sombra del robledal y próximas al aparcamiento. En la actualidad, está autorizado hacer barbacoas durante todo el año, pero solo en los asadores preparados para ello.
Servicios y fuente
Unidad con inodoros (uno adaptado para personas con movilidad reducida). Fuente de agua potable.
Caseta de atención e informació
Panel con contenido de la historia, valores naturalísticos. Panel con el mapa del paseo, normas de uso y ciclo del roble.
Zona de paseos
Sendero accesible
El sendero que discurre por el robledal, con una longitud de unos 2,5 km, es accesible para personas con movilidad reducida o con silla de ruedas (excepto el acceso a ofita).
Al inicio del sendero se accede al “laberinto” un pequeño recorrido de 300 metros accesible y adaptado en su totalidad para personas con discapacidad visual mediante una cuerda-guía y diversos indicadores en braille.
El mirador de Tomaszelaieta y el observatorio de aves cuentan con bancos para la observación y hueco para acceder con sillas de ruedas.



